Protección de datos personales

Muy bien, gente, volvemos a la carga con este blog sobre la protección de los datos personales. Pero, como siempre, os preguntaréis: ¿qué es un dato de carácter personal?

Sencillo, un dato de carácter personal es, legalmente, cualquier información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables. Básicamente, es toda la información concerniente una persona. 

Bueno, ya hecha la definición vamos a hablar de los servicios de red, más específicamente, de cómo estos servicios te piden tus datos personales, es decir, ¿cuál fue la última página en la que os registrasteis sin que os pidiesen cosas como edad, correo electrónico, etc.? estas páginas necesitan esos datos vuestros para poder identificaros entre su red de usuarios.

Pero no dejéis que el hecho de que las páginas os pidan vuestros datos tan fácilmente os haga descuidados con vuestros datos, debéis proteger esos datos porque son vuestra información personal y, si los descuidáis, alguien podría usar esos datos en formas que vosotros no queráis.

Por ejemplo, seguro que todas las personas que están leyendo este blog tienen una cuenta en Google, yo incluido, por obvias razones. Bueno, a todos Google nos ha pedido cosas como nuestra edad, nacionalidad, idioma, género. Bueno, lo que algunos es posible que no sepáis es para qué usa Google estos datos que le proporcionáis. Los usa para cosas como plantarte anuncios que te puedan interesar, persona que te interesen, los videos en Youtube que te pueden interesar, etc. 

Bueno, introducido el tema que quería tocar, vamos a tocarlo más a fondo.

Nuestro derecho fundamental a la protección de datos

Hay cuerpos del sistema, como la Agencia Española de Protección de Datos, que se preocupan por nuestros datos y nos dan derechos para protegerlos

Derecho de información:

Según la Agencia Española de Protección de Datos, todas las páginas tienen que informarnos directamente que recogen nuestros datos, lo que nos ayuda para intentar conocer las intenciones de estas páginas para con nuestros datos.

Derecho de acceso:

También nos da el derecho de controlar por nosotros mismos el uso que se da de nuestros datos y saber si la página está tratando alguno de estos datos.

Derecho de rectificación:

Este derecho nos permite modificar los datos que queramos cambiar de los que hemos dado y así garantizar la certeza de la información del objeto en tratamiento.

Derecho de cancelación:

Este derecho e  explica por sí mismo. Te permite suprimir todos los datos que hayas puesto en una página

Derecho de oposición: 

Este derecho te permite ponerte en contra de que se traten sus datos.


Bueno, ya vistos tus principales derechos, vamos a repasar otra ley que nos favorece a todos.

La Ley Orgánica de Protección de Datos:

Esta ley básicamente trata de proteger tus datos a toda costa con una serie de términos que ayudan a la hora de hacerlo. Se puede ver el interés de la ley en la seguridad de tus datos solo leyendo su primer principio:

           Los datos de carácter personal sólo se podrán recoger para su tratamiento, así como someterlos a dicho tratamiento, cuando sean adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito y las finalidades determinadas, explícitas y legítimas para las que se hayan obtenido.

Todos debemos estar agradecidos de que existan leyes como esta que velen por la seguridad de nuestra información personal. Ya visto el primer principio de esta ley quería hablar de los demás principios:

      2. Este principio dicta que los datos recogidos solo serán utilizados para lo que fueron recogidos y no para un uso futuro inespecificado. Esto sirve para que una página a tus espaldas use tus datos para algo que no te hayan dicho desde el principio.

      5. Este principio de aquí dice que, cuando los datos que fueron recogidos por la página hayan sido usados para los propósitos para los que fueron recogidos, serán eliminados. De nuevo, sirve para que las páginas cumplan el acuerdo que hicieron contigo y no te mientan.

    6. El sexto principio constituye que los datos almacenados puedan ser accedidos por la persona que los haya cedido los datos en cualquier momento, a no ser que los datos hayan sido cancelados anteriormente. Este principio permite que sepas qué es exactamente lo que has dado a la página y no tengas dudas.

     7. Este séptimo principio dice que no se pueden recoger datos por métodos fraudulentos, es decir, ilegales. la función de este principio se explica por sí solo, solo pueden datos ser recogidos a través de formas permitidas por la ley.


muy bien, ya vistos estos datos quería hablar de otros derechos que tenemos en la red relacionados con la protección de datos. 

Derechos ARCO:

Os estaréis preguntando, mis queridos lectores, ¿qué son los derechos ARCO?

Sencillo, los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) son un conjunto de derechos que se encargan de garantizarte el poder sobre tus datos personales. Ya los repasamos con anterioridad en esta entrada más arriba en el apartado Nuestro derecho fundamental a la protección de  datos. Si queréis leerlos de nuevo están allí.

Mi opinión sobre la protección de datos personales:

Pienso que es muy importante que protejamos nuestros propios datos y que es muy bueno que haya leyes que se preocupen por ello pero que sobretodo somos nosotros los que debemos tomar responsabilidad sobre nuestros propios datos.

Esta ha sido una entrada por Sebastián Cadavid, hasta la siguiente.

Fuentes:

http://www.agpd.es/portalwebAGPD/CanalDelCiudadano/derechos/index-ides-idphp.php

https://boe.es/boe/dias/1999/12/14/pdfs/A43088-43099.pdf

http://www.cuidatusdatos.com/infoderechosarco.html






Comentarios

Entradas populares de este blog