El sueño informático
Para mi es un sueño, pero, quizás, para vosotros sea posible cumplirlo.
Hola, y muy buenos días a todos. Os haré una pregunta: ¿Habéis soñado alguna vez con tener un ordenador que sea lo último de lo último, que os corra cualquier videojuego, aunque vaya a 4K? Bueno, yo sí, y hoy quería hacer un blog para esas personas entre nosotros que, como yo, queréis tener un ordenador de última generación, para vuestras distintas ocupaciones, como diseño gráfico, diseño de videojuegos, o simplemente, para los que tengan un PC para mirar cosas en Internet.
Para hacernos este PC, tenemos que tener en cuenta los componentes de nuestro ordenador ideal. En primer lugar, veremos el procesador, el “cerebro” de nuestro PC. Luego, echaremos un vistazo a la placa base, el “sistema nervioso”. Después de eso, seguiremos con la tarjeta gráfica. Para que no se me vaya la cabeza a la hora de elegir estos componentes me pondré un presupuesto imaginario de 2500€ y digamos que quiero el PC para jugar videojuegos. Bueno, ya he mencionado algunos de los componentes que vamos a ver y, como no quiero hacer spoilers de todo, vamos a comenzar con esta odisea.
El Procesador
Lo primero que debemos tener en cuenta para nuestro ordenador ideal, es el procesador, porque el procesador es para un ordenador lo que el cerebro es para los humanos.
Lo primero para un procesador, es su velocidad, la cual es medida en GigaHerzios, que es la unidad de medida con la que el procesador, valga la redundancia, procesa la información.
Después, tendremos en cuenta el tipo del procesador en función del socket que usa. El socket es la pieza metálica o de plástico en la que se encaja el casco de un foco para conectarlo a la electricidad. Según el socket del procesador nos compraremos de las dos marcas que tienen el "monopolio" en procesadores, que son AMD e Intel.
Luego, tendremos en cuenta el número de núcleos que tenga el procesador. Cuantos más núcleos de procesamiento tenga el procesador, más tareas simultáneas podrá hacer, es decir, un núcleo se puede estar ocupando de alguna tarea mientras que un núcleo distinto se esté ocupando de otra, o, por ejemplo, si una tarea es muy grande, ésta se puede dividir para que varios núcleos y no solo uno se ocupen de esa tarea. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hay tareas que no se pueden dividir en distintos núcleos por lo que más núcleos no significan necesariamente más potencia de procesamiento.
Hay un aspecto de los procesadores que me gustaría mencionar y es el HyperThreading. Os preguntaréis, ¿Qué es eso?, y yo os responderé que es lo que permite a los programas preparados para ejecutar múltiples hilos, en el interior de un único procesador. Es decir, simula dos procesadores lógicos dentro de un único procesador físico. El resultado es una mejoría en el rendimiento del procesador, puesto que al simular dos procesadores se puede aprovechar las unidades de cálculo que se mantienen ocupadas durante un porcentaje mayor de tiempo.
Por último, hay un factor que tener en cuenta y es si el procesador tiene integrada una tarjeta gráfica, aunque si quieres montarte el ordenador para diseñar o jugar videojuegos, es más recomendable comprarse una tarjeta gráfica dedicada.
Ahora, ya vistos los factores que influyen en un procesador el que yo me elegiría es:
Por último, hay un factor que tener en cuenta y es si el procesador tiene integrada una tarjeta gráfica, aunque si quieres montarte el ordenador para diseñar o jugar videojuegos, es más recomendable comprarse una tarjeta gráfica dedicada.
Ahora, ya vistos los factores que influyen en un procesador el que yo me elegiría es:
Placa Base:
La placa base es, por así decirlo, el sistema nervioso de nuestro ordenador, así que es bastante importante elegirlo con sabiduría para que luego no tengas una castaña que no sirva para nada. Las características que debemos tener en cuenta son:En primer lugar, el tipo de socket. Esto es bastante importante porque la placa debe tener el mismo tipo de socket que el procesador para poder conectarlos, si no, no hacemos nada.
Otra característica que debemos tener en cuenta es la capacidad de expansión de la placa base. En esta característica miramos a largo plazo con nuestro ordenador hacia la posibilidades de tener que conectar más dispositivos futuros a la placa base. También debemos tener en cuenta que la placa base tenga puertos USB 3.0, puertos firewire. etc.
Por último, también puede ser de interés que la placa base tenga integrada tarjeta wifi y/o bluetooth integrada o no, comprobar que sea compatible con el sistema multi-gráfica de la marca elegida.
Con todo esto en cuenta, la placa base que yo me elegiría teniendo en cuentas mi presupuesto sería:
Memoria RAM:
La Memoria RAM es, por usar una comparación, la memoria corto plazo de nuestro ordenador. Las características que debemos tener en cuenta antes de comprar una RAM son:En primer lugar, el tamaño de su almacenamiento El tamaño está directamente relacionada con el uso que hagas del equipo. Cada uso requiere una cantidad de memoria RAM diferente. No necesitas la misma memoria RAM para navegar o ver películas en tu ordenador, que para jgar o editar vídeos o fotos. Para uso doméstico tendrás suficiente con 4 u 8 GB , mientras que para un PC para juegos necesitarás entre 8 y 16GB y una estación de trabajo que se utilice para diseño, edición de vídeo o fotografía podría necesitar entre 16 y 32 GB de memoria RAM. Además hay que tener en cuenta la cantidad máxima y el tipo de memoria RAM que soporta la placa base ya que, dependiendo del chipset que integre la placa base, el límite máximo de memoria RAM que podrás instalar en tu PC también será diferente. Para saber cuánta memoria RAM puedes instalar en tu ordenador , tendrás que consultar las especificaciones técnicas que te ofrece el fabricante de tu placa base en su página web. Para mi que quiero un PC con el que pueda juagr bien los juegos actuales, la memoria ideal de mi RAM sería de 16GB.
Otra característica a tener en cuenta es la frecuencia de información, la cual se mide en MegHerzios. Cuanta más frecuencia mejor.
Luego, debemos pensar en la latencia. Cuanto mayor es la latencia, mayor es el tiempo que se pierde en llegar a una determinada celda de la memoria para leer o escribir su contenido, y por tanto menos eficiente en su trabajo.
Si tienes pensado comprar una RAM de 8GB, podía ser mejor hacerlo con módulos idénticos 4GB que con uno de 8.
También debemos pensar en el voltaje. Cuanto menos voltaje, menor consumo eléctrico.
Por último,nos interesan los formatos de la RAM (DDR3, DDR4...). Se diferencian por el número de contactos del conector de la placa base . Además, cada tipo cuenta con diferentes muescas en el conector que impide que, por ejemplo puedas confundirlos. Elige la memoria RAM adecuada para tu placa base.
Teniendo todo esto en consideración la RAM que me "compraré" de acuerdo con mi objetivo y presupuesto es:
Tarjeta Gráfica:
Ya que me he puesto a decir símiles entre los componentes informáticos, no pararé y diré que la tarjeta gráfica sería para el ordenador loo que para nosotros es nuestra visión. Este espacio en el blog interesará a las personas que, como yo, quieren un ordenador para jugar videojuegos, así que prestad atención.la tarjeta gráfica se conecta a la placa base de la computadora y sutilidad principal es mostrar imágenes en el monitor. Las actuales aceleran la creación de imágenes tridimensionales como ves en los juegos y la reproducción de vídeo. Las características a tener en cuenta para comprar una son:
El fabricante: Los dos grandes fabricantes son AMD y Nvidia. Existen otros, pero su influencia es mínima.
Las dos características más importantes a tener en cuenta son:
Chip gráfico (GPU)–Unidad de procesamiento gráfico. La GPU ejecuta las partes de la aplicación con mayor carga computacional, mientras que el resto de código se ejecuta en la CPU. Desde la perspectiva del usuario las aplicaciones se ejecutan más rápido. Para el chip gráfico hay que tener en cuenta la frecuencia delreloj y el número de procesadores.
Memoria (memoria de vídeo). En ella se almacena tanto las imágenes a mostrar como las texturas de los objetos. En el caso de tarjetas gráficas integradas en la placa base, aunque pueden contener algo de memoria, normalmente usan la RAM de tu PC, por lo que este tipo de tarjetas pueden ralentizar tu equipo.
El modelo según el cable de conexión al monitor: VGA, DVI, HDMI (envíansimultáneamente tanto la imagen como el audio)
El tipo de conector a la placa base (en caso de tarjetas dedicadas).
Con todo es to en cuenta, la tarjeta gráfica que to me compraría sería:
Disco duro:
El disco duro de nuestro ordenador será la memoria largo plazo, en contraposición a la memoria RAM. Las características que debemos tener en cuenta son:El primero servirá para guardar nuestros trabajos ya finalizados, así como el resto de nuestros documentos y archivos personales (fotos, videos, documentos de texto…). También instalaremos en este disco la mayoría de programas y aplicaciones que no estén dedicadas al diseño, es decir, las de uso cotidiano, que no exijan mucho al sistema.
Por su parte, en el SSD instalaremos el sistema operativo (Windows, normalmente) y los programas con los que trabajemos comúnmente para editar y diseñar: Photoshop, Illustrator, After Effects, Corel Draw…
Evidentemente, cuanto mayor sea la capacidad de ambos discos, mejor. Los discos tradicionales tienen un precio muy asequible a día de hoy, por lo que el mínimo recomendable es 1TB.
En el caso de los SSD, su precio es considerablemente mayor, pero en los últimos años ha bajado bastante, por lo que podemos hacernos con uno de 256 GB o 500 GB sin tener que tirar la casa por la ventana.
Con todo esto en mente el disco duro que me he elegido es:
Y la SSD sería:
Fuente de Alimentación:
Una parte de nuestro ordenador que debemos tener en cuenta, es la fuente de alimentación que es la que le da energía todo el conjunto. Lo que debemos tener en cuentas para compranos uno es:Esencialmente, debemos tener en cuenta el tamaño y la potencia del aparato.
Que no sea muy grande para que quepa y su potencia debe ser como mínimo de 400 vatios, aunque en nuestro caso no nos conformaremos con una fuente de esa potencia e iremos con una de más.
La que elegiremos será:
La Caja:
La caja es, por así decirlo, el esqueleto de nuestro ordenador. En él guardaremos casi todos los componentes que compremos para nuestro computador. Debemos tener en cuenta varias cosas antes de comprar uno:Por ejemplo, su tamaño, debe ser capaz de contener todos los componentes elegidos anteriormente.
En función del número de las unidades de almacenamiento debemos tener en cuenta las bahías disponibles. también el número de ranuras para tarjetas de expansión, la posición en la que vamos a colocar la fuente de alimentación y el peso, ya que no debe ser muy pesada por obvias razones.
La caja que elegido siguiendo todo esto es:
Los Periféricos de Salida:
Los periféricos de salida del ordenador son las partes por las que sale la información del ordenador. Son los aparatos tales como el monitor o los altavoces. Los que me elegiría son:Monitor:
Lo más importante del monitor sería la calidad de salida y el tamaño. Los monitores hoy en día llegan desde 720p hasta 4k.Con mi presupuesto actual he decidido comprarme un monitor 4k el cual sería:
Altavoces:
Los altavoces del ordenador son importantes a la hora de escuchar vídeos o jugar videojuegos. Siendo lo más importante a la hora de comprar los altavoces la calidad de sonido y el tamaño, los que yo me compraría son:Impresora:
Ya sea para copiar documentos a papel físico o hacer copias de los papeles que nos den la gana, una impresora es una buena adición a nuestro equipo informático, por lo que quiero asesorarles a la hora de comprar una:Debemos tener en cuenta si la forma en la que la que la impresora se conecta a nuestro ordenador. Ya puede ser de forma inalámbrica o mediante un cable USB. Lo más recomendable es comprar una que se conecte a nuestro ordenador inalámbricamente ya que nos evita la intromisión de un cable en nuestras tareas.
Otras cosas que ha y que tener en mente es el tipo de impresora Las impresoras pueden ser de dos tipos: de láser o de tinta. Las de láser es escanean el documento instantáneamente, y hacen la copia e una forma igualmente rápida. Las de tinta, más conocidas y usadas, tienden a escanear el documento a trozos y te hacen la copia con tinta. Estas son las más baratas de los dos tipos.
Teniendo estos datos en cuenta, la impresora que to me compraría es:
Los periféricos de entrada:
A diferencia de los de salida, la función de estos dispositivos es la de hacer que la información entre al ordenador de forma que la pueda entender. Como con los de salida, vamos a hacer un repaso sobre cuáles y qué deberíamos tener en cuenta a la hora de comprarlos:Ratón:
El ratón, como ya sabéis, es el dispositivos mediante el cual decidimos qué información queremos ver dándole click a las cosas. Lo que hay que tener en cuenta cuando vamos a comprar uno es:La forma en la que se conecta al ordenador. os ratones tienen dos formas de conectarse al ordenador: a través de un cable o inalámbricamente. Sabiendo esto, los inalámbricos son los más cómodos de usar ya que no tiene la limitación de movimiento que le daría un cable.
También debemos tener en cuenta el tipo de ratón. Como los más viejos entre mis lectores sabrán, antes el tipo de ratón que se usaba más era el ratón de bola. Ahora, el más cómodo y efectivo de usar es el de láser, que en vez de usar una bola para direccionar al cursor gráfico, usa un láser para determinar el movimiento.
Teniendo todo esto en cuenta, el ratón que yo me elegiría sería:
Teclado:
El teclado es el dispositivo por el cual escribimos información en el ordenador y es una parte esencial de éste mismo. Hay distintos tipos de teclados, como los multimedia (los de toda la vida), los flexibles, los braille (para gente ciega), los ergonómicos (diseñados para ser más cómodos para ambas manos) y demás. El que yo me compraría sería:Escáner:
Un escáner de ordenador es un periférico que se utiliza para "copiar", mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.Para poder hablar propiamente de un escáner, debemos mencionar lo que son los Puntos por pulgada, ppp, para abreviar. Los puntos por pulgada son sólamente el factor de conversión que nos permite pasar de píxeles, en una imagen digital, a centímetros, en una imagen impresa.
El escáner que yo escogería para mi equipo informático sería:
Bueno, con eso concluimos esta odisea informática en la cual os he hablado de los que deberían tener en cuenta cuenta cuando compren una computadora. Espero que mis explicaciones les hayan sidos de utilidad a la hora de decidirse por uáles componentes de ordenador comprar.
Y ahora, con todo dicho, me despido:
¡ADIÓS!
Comentarios
Publicar un comentario