Tecnología y su impacto en el Medio Ambiente
Hoy en día la tecnología, y no hablo de las mesas o las sillas, está presente en todas nuestras actividades diarias. Así que me dispongo a hablar voluntariamente, en absoluto porque me lo hayan demandado como trabajo de clase, a hablar de su impacto en nuestro precioso medioambiente.
- En primer lugar, me gustaría hablar en profundidad de cómo lo consumimos en sobremanera y eso hace que precisemos de la utilización de más recursos medioambientales.
- También quiero abarcar el sujeto que es la montaña de residuos que deja el uso de tantos aparatos electrónicos.
Ahora, como un padre que está fuera de todos los estereotipos que ponen las películas de Hollywood, voy a cumplir mi palabra y voy a hablar del lo que comuniqué en el primer punto con más profundidad:
Muy bien, todos sabemos que, al fin y al cabo, todo viene de la naturaleza, no es ningún misterio, a no ser que nos hayan mentido toda nuestra vida, el cual no es el caso (espero). De todos esos recursos que vienen de la naturaleza, ésta se va quedando sin ellos.
En nuestro caso nos vamos a centrar en los compuestos naturales que se usan para la elaboración de nuestros útiles ordenadores. Os preguntaréis, ¿de que materiales están hechos los ordenadores? y, a no ser que lo acabéis de buscar en Google, están hechos de vidrio, plástico o aluminio. En el interior se pueden encontrar otros como el acero, zinc, plata, níquel, cromo o titanio. Nos centraremos en cómo las empresas devastan los medios naturales a la hora de extraer estos materiales
Se destruyen ecosistemas, extinguen especies animales y explotan a personas para trabajar en la extracción de menos de un kilo de estos materiales. A ver, hagamos unos cálculos sencillos: se hacen miles y miles de ordenadores al día en estos ordenadores se usan muchos kilos de los materiales mencionados anteriormente, unos 21 kg, más específicamente. Así que podemos deducir lógicamente que están abusando del medio ambiente de mala manera para crear todos estos ordenadores. Algo que en mi opinión es bastante malo, no para nosotros, digo, sino para todos esos seres vivos a los que les quitan sus casa para que podamos ver videos en Youtube. Eso es algo en lo que deberíamos pensar, ¿verdad?. No. En realidad nos la suda, porque no nos afecta en nada y seguirá así por el resto de nuestras vidas.
Bueno, quiero dedicar un párrafos a hablar de los residuos que causa la creación de aparatos electrónicos, así que vamos a ello:
En primer lugar, no penséis que la creación de aparatos electrónicos no dejan residuos, todo lo contrario, dejan desechos que hacen bastante daño. Aparatos como los electrodomésticos, juguetes eléctricos, herramientas eléctricas, etc. dejan muchos residuos la mayoría de los cuales son tóxicos para el medio ambiente y hacen daños que no serán arreglados naturalmente hasta dentro de millones y millones de años.
Nota: No hagáis caso a todo lo que es dicho en este blog, solo soy un niño que no sabe de lo que está hablando y es demasiado perezoso para informarse correctamente sobre ello.
En nuestro caso nos vamos a centrar en los compuestos naturales que se usan para la elaboración de nuestros útiles ordenadores. Os preguntaréis, ¿de que materiales están hechos los ordenadores? y, a no ser que lo acabéis de buscar en Google, están hechos de vidrio, plástico o aluminio. En el interior se pueden encontrar otros como el acero, zinc, plata, níquel, cromo o titanio. Nos centraremos en cómo las empresas devastan los medios naturales a la hora de extraer estos materiales
Se destruyen ecosistemas, extinguen especies animales y explotan a personas para trabajar en la extracción de menos de un kilo de estos materiales. A ver, hagamos unos cálculos sencillos: se hacen miles y miles de ordenadores al día en estos ordenadores se usan muchos kilos de los materiales mencionados anteriormente, unos 21 kg, más específicamente. Así que podemos deducir lógicamente que están abusando del medio ambiente de mala manera para crear todos estos ordenadores. Algo que en mi opinión es bastante malo, no para nosotros, digo, sino para todos esos seres vivos a los que les quitan sus casa para que podamos ver videos en Youtube. Eso es algo en lo que deberíamos pensar, ¿verdad?. No. En realidad nos la suda, porque no nos afecta en nada y seguirá así por el resto de nuestras vidas.
Bueno, quiero dedicar un párrafos a hablar de los residuos que causa la creación de aparatos electrónicos, así que vamos a ello:
En primer lugar, no penséis que la creación de aparatos electrónicos no dejan residuos, todo lo contrario, dejan desechos que hacen bastante daño. Aparatos como los electrodomésticos, juguetes eléctricos, herramientas eléctricas, etc. dejan muchos residuos la mayoría de los cuales son tóxicos para el medio ambiente y hacen daños que no serán arreglados naturalmente hasta dentro de millones y millones de años.
Nota: No hagáis caso a todo lo que es dicho en este blog, solo soy un niño que no sabe de lo que está hablando y es demasiado perezoso para informarse correctamente sobre ello.
Comentarios
Publicar un comentario