Barcelona Mobile World Congress

Buenos días, mis queridos internautas, hace ya un mes, se celebró el Mobile World Congress de Barcelona, que es celebrado una vez al año en las Firas de Barcelona y allí se anuncian bastantes novedades de los dispositivos móviles y es la feria más importante de su sector. En este blog voy a hablar de algunas de las novedades que se presentaron el último congreso que más me sorprendieron. Así que, sin más dilación, empecemos:

Nubia Alpha

El Nubia Alpha es un móvil con forma de pulsera que, aparte de ser probablemente el dispositivo menos estético que se enseñó en le congreso, también es una idea bastante original. Es un smartphone con forma de pulsera con una pantalla OLED flexible. En otras palabras, pasa por un reloj de pulsera un sobredimensionado.

Es grande, como decíamos. Tal vez incluso demasiado para algunas muñecas, pero es fiel a su promesa. Alpha es de verdad un smartphone completo integrado en una pulsera. La corona tiene una cámara, un pequeño lector de huellas dactilares para identificar al usuario y dos diales de control que servirán para moverse por los diferentes menús y páginas.

La lámina OLED es táctil y aunque usa Android como sistema operativo, lo hace con una versión adaptada para poder aprovechar las dimensiones y formato disponibles. Al recibir una llamada, por ejemplo, es usuario puede deslizar un dedo sobre la superficie en una dirección para aceptarla, o en la contraria para rechazarla.

Mi opinión sobre este dispositivo es que es bastante feucho pero también es una idea nueva que necesita un poco de refinamiento.

Huawei Mate X

El Huawei MAte X es un teléfono móvil plegable, que tiene una pantalla OLED de 8 pulgadas en el exterior del cuerpo del dispositivo, y no en su interior, como ocurre en el Galaxy Fold. Cuando está estirado, parece un tablet en formato 4:3 y se puede coger de la 'joroba' que tiene en su lado derecho de manera más cómoda.

Salvo cuando se accede a la app de fotos para hacerse selfies, la pantalla trasera está apagada si el teléfono está cerrado, por lo que por delante queda encendida sólo la parte que correspondería a un teléfono tradicional. Aunque el Mate X es más grueso que un teléfono con una pantalla no flexible, da el pego muy bien cuando no está desplegado.

Todo esto y más hace que el Xiaomi Mate X tenga un precio de 2.299 euros, incluso más caro que el de por sí prohibitivo Samsung Galaxy Fold. Estar en la cresta de la ola de lo tecnológico sale por un pico.

Mi opinión sobre este dispositivo es que, dentro de los móviles plegables presentados este congreso, es el más prometedor y con más potencial de contentar a los niños ricos.

Los Nuevos Sony Xperia

Sony, a pesar de no anunciar un móvil que te puedes poner en la muñeca o uno que puedes doblar, anunciaron que cambiarían las proporciones de sus dispositivos móviles en pos de una visión más cinematográfica de sus pantallas, con teléfonos con proporciones de 21:9 en vez de las típicas 16:9 o 16:8. 

En los juegos y aplicaciones se consigue un efecto más inmersivo, siempre y cuando estén adaptados a las nuevas dimensiones. La empresa japonesa ha llegado a un acuerdo con los desarrolladores de Fortnite, el juego de carreras Asphalt y el juego multijugador Arena of Valor para crear versiones capaces de sacar el máximo partido a las nuevas pantallas, que cuentan con algunas de las tecnologías de procesado que Sony usa en su gama alta de televisores OLED.

En el catálogo le acompañarán dos modelos de teléfonos de gama media, los Xperia 10 y 10 Plus, que están disponibles. Visualmente tienen un gran parecido, aunque los Xperia 10 tienen un marco en la parte superior algo más grueso, sólo equipan dos cámaras y cuentan con un procesador algo más lento, el Snapdragon 630.

Mi opinión sobre este cambio sobre los dispositivos de Sony es que me resultan interesantes las posibilidades que tiene este nuevo formato, como por ejemplo el poder mantener más aplicaciones abiertas en la pantalla, es decir, la multitarea.

Diapositiva:

He preparado una diapositiva en la que hablo de las novedades que aquí he comentado:

Comentarios

Entradas populares de este blog