Amazon

Buenos días, mis queridos internautas, vuelvo un mes más para hablaros de los temas que me interesan y en este caso vengo a hablaros de Amazon. Si no habéis estado viviendo en una roca los últimos 20 años sabréis que el Internet se ha vuelto masivo y que con el han aparecido muchos servicios, entre ellos ha aparecido Amazon, una pequeñísima empresa la cual no es conocida por casi nadie y que hace envíos mundialmente que además pertenece a la actual persona más rica del mundo: Jeff Bezos.

Amazon fue fundada en 1994 en Seattle después de que Bezos dejara su trabajo como vicepresidente de una firma de Wall Street. Su nombre viene del río Amazonas, ya que es un lugar "exótico y deferente" y como era el río "más grande" del mundo, ya que Bezos quería que su empresa fuera la más grande del mundo.

A día de hoy Amazon es una de las empresas más grandes del mundo que hace envíos de todo tipo de productos a todo el mundo. Entre estos tipos productos se encuentran: películas y series, libros, CDs y vinilos, relojes, música, hogar y cocina, electrónica, deportes, accesorios de coche y moto, ropa, informática, videojuegos, y un largo etc.

Amazon Go:

Amazon Go es un prototipo de supermercado automatizado que consiste en una tienda físca en la que la gente va allí a comprar cosas pero no pasan por cajeros ni usan su arjeta de crédito en ninguna máquina, la gente va allí, coge lo que quiere, y se va. Lo que sucede en esa tienda es que tiene muchas cámaras y sensores que identifican a la gente y la vinculan con sus cuentas de Amazon para así saber qué es lo que están cogiendo y cobrarles automáticamente. Este proyecto se está llevando a cabo en Seattle y tuvo un período de pruebas de un año en el que solo los trabajadores de Amazon podían utilizar la tienda hasta que el 22 de enero de 2018, fue abierta para todos los públicos. Un problema que tuvo la tienda durante su período de pruebas y que cabe remarcar es que la el sistema de la tienda se lio cuando tuvo que manejar grandes multitudes de gente.

Resultado de imagen de amazon go 

Si quieres entrar en Amazon Go lo que debes hacer es tener descargada la aplicación de Amazon en tu móvil. La app registrará lo que recojas de las estanterías y pagará automáticamente, lo cual es muy útil para el comprador por obvias razones. 

Por otro lado, la tecnología que utiliza Amazon Go es impresionante y puede revolucionar el comercio físico como lo conocemos hoy en día. También es cierto que su sistema es demasiado avanzado y caro como para que de un día a otro todas las tiendas sean como esta.

Vídeo explicativo del tema:


Opinión Personal

Considero que Amazon Go es una idea bastante buena que demuestra una vez más cómo la sociedad está cambiando a través de la tecnología, sin embargo sigue siendo un proyecto joven y tendremos que ver cómo evoluciona en el futuro.

Bueno, esto ha sido todo por hoy. Espero que os haya gustado el blog y que os portéis bien, queridos internautas. ¡Hasta luego!





Comentarios

Entradas populares de este blog